Brave 10






Título original: Brave 10
Título adaptado: Brave 10
Género demográfico: Shonen
Género temático: Histórico / Acción / Aventuras
Idioma: Japonés

Argumento: La historia tiene lugar durante el período de los Reinos Combatientes, aproximadamente un año antes de la Batalla de Sekigahara. Kirigakure Saizou, un ninja de Iga está busca el sentido de su vida. En su periplo se encuentra con Izanami, sacerdotisa del templo del Izumo que está siendo atacada por unos asesinos. Izanami, tras sobrevivir al incendio del templo provocado por las fuerzas de Tokugawa Ieyasu, está viajando a Shinshuu en busca de refugio junto a Sanada Yukimura. Al mismo tiempo, éste, se encuentra en medio de la búsqueda de 10 guerreros con habilidades extraordinarias, “los Diez guerreros de Sanada”, qué, con su fuerza combinada, puedan alterar el curso de la historia y detener la guerra. Mediante van sucediéndose las batallas, un misterioso poder despierta en Izanami que les pondrá a todos en peligro.


ANIME: Brave 10 (2012)
Estudio: Studio Sakimakura
Temporadas: 1
Nº Capítulos: 12
Duración: 25 minutos

OVA: No

Películas: No

Especiales: No


MÚSICA
Nº Opening: 1
Títulos: Seirei Iría - Daisuke Ono y Tetsuya Kakihara

Nº Endings: 1
Títulos: Charming Man (adeosu) - Adapter


MANGA: Brave 10 (2007 - 2010)
Mangaka: Shimotsuki Kairi
Nº volúmenes: 8
Estado del manga: Terminado

MANGA: Brave 10 S (desde 2011)
Mangaka: Shimotsuki Kairi
Estado del manga: En proceso


VIDEOS

Opening: Seirei Iría

Ending: Adapter

Trailer con escenas del anime



CRÍTICA PERSONAL

Hay que destacar que el anime sólo abarca una pequeña parte de la historia que se narra realmente en el manga de Brave 10. De hecho, el manga fue tan popular en su primera edición que, tras finalizar en diciembre del 2010, se le propuso al mangaka sacar una segunda parte a mediados del 2011, la cual fue titulada Brave 10 S (Brave 10 Spiral), la cual aún sigue en proceso de publicación en la actualidad.

Como suele suceder en los mangas históricos, es indiscutible que siempre tenemos que tener en mente que puede ser una libre interpretación de los hechos que realmente sucedieron, pero aun así, deben ceñirse a la "realidad" tanto como puedan. Por ello, no es extraño que al final, tras ver varias series de este género, acaben por aparecer personajes que ya puedas haber conocido en alguna serie diferente, por lo que puedes llegar a considerarlo una ventaja, puesto que ya conoces de antemano lo que sucedió con ellos. 
No debemos olvidar, que a pesar de esto, cada serie trata la historia de una forma diferente y busca otra trama, por lo que a su vez se vuelve una navaja de doble filo, es decir, también supone una desventaja puesto que, según avanza la historia y conocemos a otros personajes, es inevitable recordarlos al mismo tiempo en otros animes. A pesar de ello, siempre es interesante ver desde qué punto de vista lo ha abarcado el mangaka.

En el anime sucede algo parecido con los acontecimientos que se desarrollan en la historia, ya que como los personajes y la trama giran en torno a acontecimientos del Período Sengoku, se echa de menos que no se explique prácticamente nada sobre ello. En algunas escenas son los mismos personajes los que hacen alguna referencia sobre lo que está sucediendo en otro lugar pero sólo de manera superficial y sin entrar en detalles, por lo que puedes acabar algo perdido al no saber realmente lo que sucede. 
Creo que el gran problema de ello recae en que el anime está compuesto únicamente de 12 capítulos y prácticamente lo han estructurado en mini-historias donde podamos conocer de alguna forma a los 10 personajes principales, los que se les darán el nombre de "Los 10 de Sanada", llegando a un final un tanto precipitado para mi gusto y que debería haberse visto más lucido.
Sin embargo, para descubrir realmente lo que se oculta detrás de la gran historia y trama de la serie, tenemos que ir directamente al manga, ya que tiene mucho más detalle y podemos descubrir todas las tramas según avanzan los capítulos.

Hay que destacar del anime que tiene una digitalización muy buena y los personajes están muy bien caracterizados. Por ello, es fácil ver las cualidades de los personajes y como éstas van cambiando a lo largo de la historia, como se van adaptando a las circunstancias y van cambiando parte de sus personalidades según transcurre la trama.
También hay que destacar las peleas, las cuales son bastantes realistas. Los personajes tienen movimientos especiales, pero a diferencia de otras series, estos no deciden las peleas sino el ingenio y la tenacidad de los combatientes, lo que hace que sean muy amenas. Gracias a ello no te da la sensación de que son invencibles y deben sufrir para conseguir la victoria, sino de que son guerreros más normales.

Para resumir la serie en sí, diría que es bastante entretenida, divertida y te provoca la sensación de querer continuar averiguando más sobre la historia. Este es uno de los motivos por el que, cuando comienzas a ver el anime, quieres seguir viendo el capítulo siguiente hasta el momento en el que se acaban. Además, te hace querer llegar hasta el final para saber como termina , por consiguiente, seguir con el manga. Hay que destacar que en ello ayuda bastante que sólo tenga 12 capítulos, por lo que el manga ayuda muchísimo a completar y prolongar todos los huecos que nos haya dejado el anime.



1 comentario:

  1. Hoy vi el anime y me encantó!
    Me gustaría saber si existe una página donde pueda leer el manga en español, tanto Brave 10 como Brave 10 Spiral ����

    ResponderEliminar